• 注册
  • 登录
  • 法语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日法语听力
  • 法语在线翻译
  • 法语课堂
  • 输入法
  • 法语助手软件
  • 手机版
  • TEF/TCF考试题库
  • 法语背单词App
  • 每日一句:Il est sur pied toute la nuit.

法语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]语法详细拆解:陈述式和虚拟式如何区分和使用?

2025-04-27

  • 0
  • 0
视频播放地址

陈述式和虚拟式如何使用 Cómo decidir entre INDICATIVO o SUBJUNTIVO en ESPAÑOL


Hola a todos.



¿Qué tal?



En el vídeo de hoy os voy a explicar qué camino tenéis que seguir para elegir entre el indicativo y el subjuntivo.



Lo primero que tenemos que entender es que el indicativo y el subjuntivo no son cosas random que existen en la lengua española.



No es eso.



El indicativo y el subjuntivo tienen un significado.



Significan cosas.



El indicativo significa una cosa y el subjuntivo significa otra cosa.



Entonces, si tú, cuando hablas, decides utilizar uno u otro,
estarás diciendo una cosa o estarás diciendo otra completamente diferente.



Ahora voy a explicar qué significa cada uno.



El indicativo es el modo de la declaración y el subjuntivo es el modo de la no declaración.



Muchas veces los estudiantes tienen problemas para entender esto, ¿no?,
declaración o no declaración.



¿Qué es esto?



Bien, esto es normal.



Si vosotros estáis en ese punto, tenéis que saber que es normal no entenderlo así de primeras.



Entonces, ¿qué significa declarar exactamente?



Ahora lo explico.



Declarar significa transmitir una información.



Declarar es decir lo que se dice explícita y formalmente.



Ejemplo, si yo digo, sé que te quiere,
estoy afirmando de forma muy directa y muy clara que,
efectivamente, te quiere.



Eso es lo que yo quiero transmitir y comunicar.



Y bueno, ahora podéis decir, pero Claudia, eso es muy obvio, ¿no?



Y sí, quizás es obvio, pero el primer paso para llegar al significado del subjuntivo es este,
entender qué significa el indicativo primero.



Y el indicativo es eso, declarar.



Una vez entendemos el indicativo, ¿qué significa el subjuntivo?



El subjuntivo es lo contrario.



El subjuntivo es no declarar.



Y no declarar es no transmitir una información de forma explícita.



El subjuntivo se utiliza para decir algo sin decir nada sobre ese algo.



No declarar es no transmitir esa información.



No declarar significa mencionar una idea virtual sin decir nada sobre ella.



Hacemos referencia a una idea, pero no decimos nada exactamente sobre ella.



Si yo digo, no creo que te quiera, con esta frase no quiero ni afirmar ni suponer que esa persona te quiere.



Lo único que quiero decir es que no creo esa idea virtual,
que no creo esa idea que estoy mencionando.



Otro ejemplo, si yo digo, es posible que te quiera,
no quiero ni transmitir, ni afirmar,
ni suponer esto.



Solo quiero decir que esa idea que estoy mencionando es posible,
pero sin llegar a decir nada sobre ella,
sin llegar a declararla.



Ahora os voy a dar unas metáforas para que entendamos mejor esta idea de declarar,
no declarar, indicativo, subjuntivo.



Imagina que tú conoces a un chico, el chico te gusta y tú quieres avanzar,
quieres tener una relación seria, entonces necesitas tener una conversación con él.



Entonces tú le dices, mira, me gustas, quiero una relación contigo, ¿tú qué quieres?



Si el chico es un chico subjuntivo, te va a decir ah,
y bueno, vamos viendo, me gustas, pero no sé,
vamos hablando a ver qué pasa.



No eres tú, soy yo, pero prefiero ir viendo a ver qué tal.



Entonces tú al final de la conversación dices, pero ¿esta persona qué es lo que me acaba de decir?



Porque entre eso y no decir nada es lo mismo.



Y eso es exactamente el subjuntivo.



No decir nada sobre algo mientras se habla.



Decir cosas, pero de una forma que no es transparente, es algo muy difuso.



Hablar sin decir nada, básicamente.



Entonces, el chico subjuntivo expresa estos conceptos, expresa la idea de forma bastante difusa.



Expresa los conceptos de una forma bastante oscura, de forma ambigua.



Por el contrario, un chico indicativo no es así.



El chico indicativo te dice, mira, quiero estar contigo,
me gustas, quiero empezar una relación contigo y quiero un proyecto de futuro contigo.



Quiero empezar esta relación.



Y tú al final de la conversación dices,
ay, qué bien, este chico que expresa las cosas de forma transparente,
directa, me queda todo súper claro.



Me transmite la información como un libro abierto, es súper accesible.



A ver, otra metáfora.



¿Sabéis cuando estáis conduciendo en la carretera pero hay mucha niebla y no puedes ver,
tienes que concentrarte mucho para ver el paisaje y al final solo puedes intuir?



Tienes que estar así como muy concentrado.



Pues eso es el subjuntivo.



Y el indicativo sería uno de esos días en los que estás conduciendo,
el cielo está despejado, azul, no llueve,
hay mucha visibilidad y casi no tienes que prestar atención a la carretera porque ni siquiera hay tráfico.



Todo está despejado, amplio.



Mucha visibilidad, transparencia.



Y la metáfora definitiva, la metáfora definitiva,
señores, atención, es que el indicativo es cagar sin empujar.



Y el subjuntivo no, no es eso, es lo contrario.



Bien, antes de continuar, os dejo en la cajita de descripción un enlace donde podéis reservar una clase conmigo en el caso de que queráis practicar algún aspecto gramatical,
mejorar vuestra pronunciación, si tenéis alguna duda, lo que sea.



Ya sabéis que aprender una lengua no se trata sólo de ver vídeos de YouTube,
sino que la práctica es necesaria.



Bien, ahora, por fin, os voy a enseñar los pasos que tenéis que seguir para elegir entre indicativo y subjuntivo, a través de un diagrama.



Bueno, normalmente, cuando se estudia el subjuntivo o cuando se enseña el subjuntivo,
se da una lista enorme de usos, ¿verdad?



Probabilidad, emociones, hipótesis, duda, deseos, cosas así.



Vale, pues atención, porque estas listas,
ok, estas listas son, leedme los labios, estas listas son...



Me apetece monetizar este vídeo, así que lo digo así.



Entonces, esta forma de aprender no nos interesa, le decimos adiós y ahora pasamos al diagrama.



Bueno, pues el diagrama es este.



Entonces, vamos a coger la siguiente frase.



Quiero que vengas.



Lo primero que tenemos que pensar en la primera pregunta es ¿puedo declarar el contenido del verbo?



¿Puedo declarar este verbo?



¿Puedo declarar esta información?



Y tenemos dos opciones: Sí, No.



Vamos a pensar.



¿Tiene sentido declarar?



¿Tiene sentido decir quiero que vienes?



No.



No tiene sentido decir quiero que vienes porque vienes es un objetivo y no podemos declarar los objetivos.



Cuando yo digo quiero significa que lo que viene después es un objetivo y no tiene sentido declararlo.



No tiene sentido decir quiero que vienes.



Si yo digo, vienes, significa que la persona está haciendo el trayecto,
recorriendo el trayecto, para llegar hacia mí.



Eso es lo que yo querría transmitir, pero no puedo decir eso porque la persona no viene.



Por lo tanto, necesito el subjuntivo,
vengas, para mencionar esa idea sin llegar a decir nada sobre ella,
sin llegar a declararla.



Otro ejemplo, es posible que llover.



Tengo que decir, ¿es posible que llueve o es posible que llueva?



¿Qué quiero decir aquí?



¿Quiero decir que efectivamente cae agua del cielo o simplemente quiero decir que el hecho de llover,
la idea virtual de llover, es posible?



Pues esto, lo segundo.



No quiero ni afirmar, ni suponer, ni declarar que llueve.



Solo quiero decir que es posible.



Otro ejemplo.



Cuando sea mayor, quiero ser youtuber.



No tiene sentido decir soy mayor porque no lo eres y no tiene sentido declarar algo que no eres.



Cuando sea mayor es una acción a futuro y no tiene sentido declararla.



Tú no quieres transmitir que eres mayor,
no quieres transmitir eso, no quieres transmitir que eres mayor porque no lo eres y si no lo eres no puedes declararlo.



Por lo tanto, cuando no podemos declarar el contenido del verbo,
cuando es imposible declararlo, solo podemos usar el subjuntivo.



Y eso es la pregunta que nos tenemos que hacer.



¿Puedo declarar el contenido del verbo?



No.



Subjuntivo.



Sí o sí.



Siempre.



Entonces, hay muchos casos, hay muchas situaciones donde declarar el contenido del verbo es imposible,
no podemos hacerlo, y en ese caso se utiliza el subjuntivo.



Pero hay ciertos casos donde sí es posible declararla, ¿no?



Por ejemplo, aunque sea español, habla bastante bien polaco.



O, aunque es español, habla bastante bien polaco.



En este caso, sí podemos declarar el hecho de que es polaco, pero ¿queremos hacerlo?



Esa es la segunda pregunta que tenemos que decirnos a nosotros mismos.



Sí, puedo declararlo, pero ¿quiero hacerlo?



Y, ¿cómo respondemos a esta pregunta?



¿Cómo decidimos entre sí o no?



Pues eso depende de nuestra intención comunicativa, eso depende de lo que queremos decir.



¿Qué es lo que yo quiero?



¿Qué es lo que quiero transmitir, comunicar?



¿Cómo decido entre sí o no?



Yo siento que es necesario destacar ese hecho en la frase,
es necesario subrayar ese hecho en la frase,
entonces utilizo el indicativo.



Aunque es español, habla muy bien polaco.



Ahora, ¿qué razón yo puedo tener para querer declarar este hecho,
para querer destacarlo, subrayarlo?



Pues, por ejemplo, puede ser que mi interlocutor,
la persona con la que yo esté hablando,
no sepa que esa persona es española.



Así que yo necesito declararlo para que él se entere, para que él conozca esa información.



Es como decirle, mira,
tío, este mensaje es importante para que tú comprendas todo el contexto y por eso uso el indicativo,
que es el modo de la declaración.



Ahora, yo considero que esa información es poco importante o no muy relevante para el mensaje,
entonces puedo decidir no utilizar el indicativo y utilizar el subjuntivo,
que es el modo de la no declaración.



Y ese es el matiz, esa es la diferencia.



A veces tenemos razones para no declarar.



Quiero oscurecer, quiero emborronar, quiero que esa idea sea difusa.



Por lo tanto, utilizo el subjuntivo, aunque sea español.



Y esto significa que la parte más importante de la frase es la segunda, no la primera.



Y, a ver, ¿en qué momento yo puedo pensar que esa Información no es relevante.



Pues, por ejemplo, si mi interlocutor ya conoce a esa persona y ya sabe que es polaca,
pues el interlocutor y yo tenemos esa información compartida ya entre él y yo.



Es una información obvia.



Entonces, ¿qué necesidad hay de declarar una información obvia?



No hay ninguna necesidad, por lo tanto, el subjuntivo nos ayuda a darle este matiz a la frase.



Oscurecemos esa parte de la frase con el subjuntivo y le damos luz a la segunda,
le damos importancia, relevancia, pero con el subjuntivo le quitamos importancia a la otra.



Por lo tanto, a veces, aunque sí podamos declarar un hecho no siempre es necesario.



Todo depende de lo que queramos comunicar.



En definitiva, lo que estoy diciendo con esta frase es que los españoles no son buenos aprendiendo polaco.



Pero decidiendo entre indicativo o subjuntivo, decido destacar un mensaje o los dos.



Entonces, a modo de resumen, el esquema mental que tenemos que seguir es ¿puedo declarar algo?



¿No?



Subjuntivo.



¿Sí puedo declararlo?



¿Quiero declararlo?



Indicativo.



¿No quiero declararlo porque no es necesario o es irrelevante?



Subjuntivo.



Una vez más, el indicativo es un mar limpio, cristalino, azul, nítido,
y el subjuntivo es un pantano que está sucio,
donde no puedes ver el fondo, solo puedes intuir algo que está en el fondo,
pero no puedes ver claramente nada.



Solo se puede intuir lo que hay en el agua.



Entonces, este diagrama es el que tenéis que seguir a la hora de utilizar indicativo o subjuntivo.



Eso es lo que tenéis que hacer.



Y lo que tenéis que hacer es practicar, practicar y practicar.



Ejemplos, ejemplos, ejemplos, ejemplos tras ejemplos.



Aprender a pensar.



Si queréis que os ayude, me contactáis.



Y nada más, espero que este vídeo os sea útil,
realmente es un vídeo muy denso, muy potente,
muy interesante, muy intenso, así que seguramente necesitéis verlo varias veces.



Un saludo a todos, ya sabéis que tenéis diferentes formas de apoyar este canal,
con un like, un comentario, una suscripción,
comprando mis cursos, reservando mis clases, todo eso.



Y nada más, muchas gracias y nos vemos en el siguiente vídeo.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《法语助手》

返回法语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于法语在线词典|手机版网站 | 法语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181007 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001490号